

CÍA. PROFESIONAL
AZARES TEATROS
"UN MUNDO EN ESCENA"

Comedia para adultos
OTROS ESPECTÁCULOS
Dos tricornios y un alma de versos rotos.
"Una pasión Lorquiana"
Esta obra es un homenaje a la belleza de nuestra cultura y de quienes somos como pueblo.
LA ÚNICA FRONTERA ENTRE LOS HOMBRES DEBERÍA SER EL RESPETO Y LA DIGNIDAD

Habiendo sido seleccionada por el ministerio de Cultura, Red de teatros de Castilla y León y Red de teatros de Aragón 2020-21
Nota del autor:
He querido contar esta historia solo a través de la belleza en todas sus manifestaciones, la danza, la música, la cultura del vino y la voz de nuestros poetas que derriban las fronteras, los clichés y las etiquetas que nos limitan y prejuzgan para ser lo que realmente deberíamos ser “Humanos”
Dos tricornios y un alma de versos rotos “Una pasión Lorquiana” pone de manifiesto sobre las tablas y con el máximo respeto y delicadeza “un problema” estigmatizado y silenciado tanto por los individuos afectados como por la sociedad, máxime cuando “este” implica a ciertas áreas y estamentos donde se convierte en un tema “tabú” que hay que silenciar aun a costa de la vida de quienes tienen la valentía de mostrarse al mundo tal y como son realmente HUMANOS
Dos tricornios y un alma de versos rotos “Una pasión Lorquiana” , presenta con un sentimiento Lorquiano aspectos sumamente actuales de nuestra sociedad, que vive de las apariencias y los clichés que nos limitan y prejuzgan, impactando al espectador y haciéndole partícipe desde el primer momento.
Una obra multidisciplinar atrevida y crítica, que clama por la libertad de pensamiento y que intenta sensibilizar sobre la no discriminación por ningún tipo de condición y cuyo fin es la reconciliación a través de la cultura, el respeto y la dignidad.
Sinopsis.
1939 García y Ramírez, dos Guardias Civiles “amigos íntimos” y compañeros de cuartel se ven comprometidos la madrugada en la que fusilaron a Federico García Lorca.
LA OBRA
Con este original y trepidante espectáculo hemos querido mostrar con una temática histórica y de género la vida de las mujeres de todo orden social que sufrieron el machismo y la misoginia en el siglo de Oro Español. Teniendo como punto de partida a Teresa de Jesús que reivindico con su pluma, su fuerza y atrevimiento, la intelectualidad de la mujer en un mundo de hombres, convirtiéndose en: ¡un canto a la liberación de la mujer, al feminismo y la igualdad de sexos!
De una manera seductora, bella y crítica, fusionamos el drama con la comedia y el verso con la prosa. Mostrando la vida de muchas mujeres en este gran momento histórico, creando un espectáculo ágil y lleno de ironía. Con personajes que interpretan sobre las tablas todos los géneros teatrales como: la farsa, el drama y la comedia, consiguiendo las carcajadas del público y manteniendo su interés y curiosidad por la belleza de sus textos desde el primer momento y magnificando y dando valor a esa gran mujer que fue: Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada.